
Fecha: 1960
Técnicas artísticas: Litografía
Contextualización: La obra de Escher se ha caracterizado por las figuras imposibles y la metamorfosis. En esta obra el autor realiza una ilusión óptica en la que unos frailes de una orden repiten el ritual de marchar de forma perpetua por una escalera al regresar al claustro. En palabras del autor: “ambas direcciones son igualmente inútiles, dos individuos refractarios se niegan a participar, se creen más listos que los demás, pero tarde o tempranos admitirán que su inconformismo es una equivocación”.
Usos didácticos: Surrealismo, dicotomía entre lo real y lo irreal, "no debemos creer todo lo que vemos". Se podrían plantear debates sobre los diferentes puntos de vista, sobre el respeto a la visión diferente. Por otro lado esta imagen tiene otras posibilidades interdisciplinares para trabajar, por ejemplo en Geometría. Asimismo la figura de los personajes es paradójica, frailes o soldados, ¿guarda relación la iglesia con el ejército? Otros aspectos a tratar serían de tipo más filosófico, como las dicotomías sube-baja, blanco-negro, aparece-desaparece, todo-nada, etc. en contraposición al estado de ecuanimidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario