23 de mayo de 2009

"¿El mundo al revés?"


Autor: Iñaki Legarra Sádaba
Fecha: Mayo 2009
Técnicas artísticas: Mapa de Peters extraído de internet y girado.
Contextualización: Arno Peters proyectó el mapa del mundo que lleva su nombre con las medidas reales y no las interesadas medidas de los países ricos del mundo, el ecuador pasa por el centro del mapa y tanto América del Sur como África mantienen su tamaño real. El motivo de girarlo se debe a que puestos a dar una visión real del mundo, ¿por qué el Norte es arriba y el Sur abajo?, ¿cómo se ve la tierra desde el espacio? "Vivir en la tierra es muy caro, pero incluye un viaje gratis alrededor del sol todos los años".
Usos didácticos: Podríamos proponer una comparación con los mapas de la clase y plantearnos por qué hay tanta diferencia. También sería interesante formular las dos preguntas anteriores a los alumnos, así como crear un debate acerca de la historia de los países del Sur, de cómo sentimos al Sur desde nuestro etnocentrismo, nuestras conquistas y nuestro modelo de desarrollo, creyéndonos el ombligo del mundo. El aspecto interdisciplinar que nos puede abrir el uso de esta imagen es amplio: Geografía, manejo de información, Historia o Matemáticas. Otro matiz a destacar sería el de las líneas fronterizas, que sólo aparecen en los mapas, la explicación de los meridianos y los paralelos o las líneas horarias.

1 comentario:

  1. seria bueno que exitiese un mapa cuyo centro sea américa, me estoy volviendo loca buscando uno en internet. este mapa no tiene a europa en el centro por casualidad, y la verdad que es dificil entender ciertas cuestiones, estando tan acostumbredos a ver siempre el mapa en la misma direccion. tan acostumbrados estamos que parece erroneo girarlo. quiero encontrar un mapa con america en el centrooo!!!!!!!!
    te dejo mi mail por si encontras uno: lumelendi@yahoo.com.ar

    ResponderEliminar