23 de mayo de 2009

"Celulosa"


Autor: Iñaki Legarra Sádaba
Fecha: Diciembre 2006
Técnicas artísticas: Cámara digital compacta
Contextualización: Fotografía tomada en la pequeña ciudad de Rishikesh (India) donde las vacas, carentes de pasto, comen cualquier tipo de papel, cartón, tetra-briks, etc. A pesar de que en gran parte del país las vacas se consideran sagradas y no se consume su carne, en este lugar no se les prestaba demasiada atención.
Usos didácticos: ¿Qué hace la vaca? Lee los carteles, está esperando a que abran las tiendas, está estirando, etc. Puede haber infinitud de respuestas, por ello, trataríamos de dejar que vuele la imaginación antes de explicar lo qué estaba ocurriendo en el momento de tirar la foto. Más tarde podría ser interesante plantear el binomio fauna-ciudad, ya que con seguridad los niños participarán. Pienso que los animales pueden dar mucho juego en las propuestas de aula, además pueden ser tratados de manera interdisciplinar, es decir para materias como Inglés (vocabulario), Conocimiento del Medio (clasificaciones), Educación Física, etc. Podríamos hablar también sobre la supervivencia animal, cómo los animales se acaban adaptando al medio en el que están. El hecho de que la vaca este comiendo un cartel nos indica que el papel está hecho de celulosa vegetal, por lo tanto el papel sigue un proceso de creación… ¿Qué más elementos que hay en la foto han sufrido un proceso de creación?¿Por qué?
Otro punto interesante sería hablarles del subcontinente asiático: India, ¿Qué conocen de este país?¿Sabéis que en India viven más de 1.000 millones de habitantes?¿y que hablan más de 700 lenguas diferentes?¿Qué es un animal sagrado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario