
Fecha: 15.000 a 12.000 años a. de C.
Técnicas artísticas: Pintura hecha con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. El contorno de líneas negras de las figuras se realizó con carbón vegetal. Se aplicaron con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo.
Contextualización: La cueva de Altamira está situada dentro del territorio de Santillana del Mar, Cantabria (España). Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior. Las representaciones rupestres de Altamira podrían ser imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza o puede interpretarse como la batalla entre dos clanes representados por la cierva y el bisonte.
Usos didácticos: He escogido esta imagen con un propósito muy definido, la definición de arte. A pesar de haber sido una interrogante frecuente en el desarrollo de las clases todavía sigo sin tener muy clara la respuesta. Es por eso que yo mismo me la doy, para mí el arte es algo personal, lo que para mí es arte puede que para otros no lo sea y viceversa. Se me ocurrió poner esta foto porque recuerdo que se habló, aunque no en profundidad, sobre las pinturas rupestres. Creo que estas imágenes abren una ventana en nuestra imaginación, ¿quién no se ha imaginado cómo vivían en la prehistoria o en la edad media? Este ejercicio puede ser enriquecedor en el sentido que los alumnos pueden “viajar al pasado”, podríamos proponer una puesta en común de cómo creen que vivían entonces, también sería interesante decirles la palabra “cueva” y decirles que hicieran algo: un dibujo o una escultura. Por otro lado, estarían las preguntas sobre la técnica utilizada, de cómo pintaron, cómo hacían la pintura, etc. Podríamos preguntarnos también lo mismo que se preguntan los antropólogos, es decir la razón de las pinturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario