"Figen"
Fecha: 1998
Técnicas artísticas: Fotografía (Chromogenic, C-Print)
Contextualización: Céline van Balen es una artista holandesa que entre sus trabajos realizó una serie de retratos de jóvenes inmigrantes en Holanda y Alemania.
Usos didácticos: Esta fotografía puede darnos diferentes posibilidades de uso didáctico, a saber: religión, inmigración, género, igualdad, etc. Como he comentado anteriormente tanto los temas religiosos como políticos pueden llevar a la polémica, pero insisto en decir que bien tratados pueden acercar a las personas, ya que pienso que la mejor solución para cualquier tensión, disputa o roce es la puramente verbal, a veces simplemente el tiempo, pero en ese caso la reconciliación no es pura. Si las cosas se comentan dentro de un marco de respeto y cordialidad hace que nos podamos poner en el piel del otro por muy diferente que sean nuestras posiciones. En esta fotografía también se pueden entresacar las intenciones de la autora, que pueden ser la fragilidad, el deseo, el coraje o los sueños. Si reflexionamos sobre estas intenciones podríamos proponer a los alumnos que escribieran lo que creen que esta niña está pensando, podríamos trabajar en la asignatura de Inglés los “feelings”, todos sabemos decir feliz, triste, enfadado, etc. pero, ¿cómo se dice desesperanzado, incomprendido o incrédulo? Los estados de ánimo pueden darnos una llave interesante en el ámbito social de la clase, ya que en una charla abierta los alumnos podrían decir cuándo se sienten tristes, o cuando sienten impotencia, etc. intercambiando así sus sentimientos facilitaremos el buen entendimiento entre ellos.
Técnicas artísticas: Fotografía (Chromogenic, C-Print)
Contextualización: Céline van Balen es una artista holandesa que entre sus trabajos realizó una serie de retratos de jóvenes inmigrantes en Holanda y Alemania.
Usos didácticos: Esta fotografía puede darnos diferentes posibilidades de uso didáctico, a saber: religión, inmigración, género, igualdad, etc. Como he comentado anteriormente tanto los temas religiosos como políticos pueden llevar a la polémica, pero insisto en decir que bien tratados pueden acercar a las personas, ya que pienso que la mejor solución para cualquier tensión, disputa o roce es la puramente verbal, a veces simplemente el tiempo, pero en ese caso la reconciliación no es pura. Si las cosas se comentan dentro de un marco de respeto y cordialidad hace que nos podamos poner en el piel del otro por muy diferente que sean nuestras posiciones. En esta fotografía también se pueden entresacar las intenciones de la autora, que pueden ser la fragilidad, el deseo, el coraje o los sueños. Si reflexionamos sobre estas intenciones podríamos proponer a los alumnos que escribieran lo que creen que esta niña está pensando, podríamos trabajar en la asignatura de Inglés los “feelings”, todos sabemos decir feliz, triste, enfadado, etc. pero, ¿cómo se dice desesperanzado, incomprendido o incrédulo? Los estados de ánimo pueden darnos una llave interesante en el ámbito social de la clase, ya que en una charla abierta los alumnos podrían decir cuándo se sienten tristes, o cuando sienten impotencia, etc. intercambiando así sus sentimientos facilitaremos el buen entendimiento entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario