
Técnicas artísticas: Fotografía
Contextualización: Conforme he ido realizando esta colección de imágenes he ido revisando lo publicado, llegando a la conclusión de que hay muchas imágenes con contenidos duros, de denuncia, con los que se pueden trabajar interesantes aspectos sobre los valores del ser humano, pero llegado este punto decidí incluir alguna imagen que tuviera cierto atractivo visual. Es por ello que visité diferentes páginas de internet dedicadas a la fotografía o a la imagen en general.
Usos didácticos: ¿Qué veis? En mi opinión el caracol es un animal muy curioso del que se puede extraer cantidad de información para ser tratada, a saber: es hermafrodita, llevan su casica a cuestas, nacen bajo tierra, etc. Este tipo de datos podrían ser interesantes en una clase de conocimiento, pero incluso más allá de esta información se pueden encontrar otras curiosidades de tipo más artístico, como la representación del caracol, o de la espiral que se dibuja en su concha, en diferentes civilizaciones, especialmente en la América precolombina, significando lo eterno, el infinito, el viaje hacia en interior o el símbolo de la fecundidad, entre otros. Podríamos hacer una clase abierta en la que los alumnos hablaran acerca de diferentes animales y que nos contaran sus favoritos y por qué. Acabo de recordar un juego oriental en el que te preguntan por tu animal favorito y por qué lo es, después te preguntan por tu segundo animal favorito y te preguntan por qué, después te preguntan por tu tercer animal favorito y dices por qué, finalmente te explican que el primero es cómo te ven, el segundo cómo quieres ser y el tercero cómo realmente eres.
Por otro lado en la imagen se pueden ver cinco caracoles en línea simulando una carrera, parecen estar fuera de su contexto natural, como queriendo llegar a su anhelada tierra.