La segunda escultura con la que trabajamos fue "Ícaro" de Dora Salazar, y al igual que con la otra realizamos hipótesis de lo que puede representar: ángel, libertad, sexualidad, metamorfosis, libélula, sirena, etc. Es curioso cómo la misma imagen puede evocar tan diferentes motivos y al mismo tiempo tan relacionados. También resultó interesante la contextualización, la expresa intención de que la escultura se llene de luz y transmita diferentes tonos al brillar los hilos de zinc que la componen. La propuesta de escribir palabras que nos sugiere la imagen y luego unirlas para formar una frase resultó divertido. Curiosamente una semana después ví una escultura semejante ubicada en una rotonda en Noáin.
7 de junio de 2009
"Taller exterior"
La última sesión del curso fue una de las más atractivas según mi punto de vista, ya que para empezar salimos al exterior, lo cual es siempre algo de agradecer tras llevar ocho meses desarrollando todas las asignaturas entre cuatro paredes. La idea era utilizar las esculturas del campus como herramientas de aprendizaje. En la primera, "La proa de la poesía" de Ugarte, teníamos que decir qué nos inspiraba la figura, de momento sin saber ni el título ni el autor, entonces se dijeron cosas interesantes, siempre guardando una relación directa con la forma y lo visual. Después una vez conocido el motivo, realizamos una representación en la que los componentes de la clase eran la materia, y tuve la suerte de ser uno de los
artistas, por un momento me sentí un poco Spencer Tunick pero con modelos vestidos... Fue de relevancia también conocer las técnicas que se usan en escultura, como la adición o el vaciado de la materia, o cómo el paso del tiempo va alterando el estado original de la obra, dándole cierto matiz de estar viva. Asímismo, me parece interesante añadir la fusión que produce semejante trozo de hierro con la tierra.
Debo decir que ésta no fue la última sesión, ya que una semana después tuvimos una sesión final en la que pudimos hacer una serie de conclusiones a modo de evaluación. Creo que fue un ejercicio muy constructivo para todos, puesto que no sólo evaluamos a la profesora, sino que también evaluamos las posibilidades del arte en la educación e incluso a nosotros mismos como alumnos. Por otro lado es destacable que hubo participación a la hora de sacar conclusiones, ya que no ha habido otra asignatura en la que se nos haya dado la posibilidad de hacer un balance tan abierto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario